
Tendrá una vigencia de siete días y solo podrá ser adquirido por aquellos que estén exceptuados de la cuarentena
Los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires unificaron el trámite que certifica la autorización de tránsito durante la cuarentena. Un documento que está dirigido a todos los habitantes que queden exceptuados del régimen de aislamiento social obligatorio y preventiva en el marco de la pandemia por COVID-19 y la emergencia sanitaria, y no dispongan de una acreditación estatal previa válida para trasladarse en transporte público o vehículo particular.
Con una vigencia de 7 días, el permiso único deberá ser presentado en rutas y accesos de la Ciudad con el objetivo de cumplir con las exigencias solicitadas por las autoridades como medida paliativa para evitar nuevos contagios y limitar la circulación del Coronavirus. El trámite está dirigido a todos los habitantes que queden exceptuados del régimen de aislamiento social obligatorio y preventivo, y no dispongan de una acreditación estatal previa válida para trasladarse en transporte público o vehículo particular. El formulario para el nuevo permiso se puede descargar en la web https://tramitesadistancia.gob.ar/
La medida apunta a facilitar “el control por parte de las autoridades competentes, de modo tal de coadyuvar a que la circulación de personas se limite a los supuestos que oportunamente han sido considerados indispensables y/o susceptibles de autorización, desalentando conductas que persigan eludir las medidas dispuestas en protección de la salud pública”.
La resolución lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Transporte, Mario Meoni.
El domingo por la noche, a través de su cuenta de Twitter, Cafiero informó que fue dada de alta la página de Internet en la que se puede tramitar la nueva habilitación para circular libremente durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, que fue prorrogado hasta el 7 de junio.
Todos los funcionarios estatales que ya tienen permiso para circular no necesitan renovar. Además, quienes aleguen motivos de fuerza mayor, deberán presentar la documentación que respalde la situación, sin necesidad de completar el formulario.
Además, desde la Secretaría de Innovación, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, desarrollaron un permiso especial para todos los declarantes de excepciones vinculados a servicios de salud y que utilicen vehículos para el desarrollo de sus actividades, quienes tendrán a su disposición la opción “Oblea para vehículos afectados al Servicio de Salud”, la cual deberá ser exhibida en el parabrisas del vehículo para poder movilizarse, con el fin de facilitar y acelerar su circulación.
El Ministerio del Interior será el encargado de realizar los intercambios de información que resulten necesarios con organismos y entidades públicas y privadas para corroborar la veracidad de los datos.
Hay que recalcar que no deberá realizar el nuevo permiso quien se encuentre cumpliendo el aislamiento pero requiera realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.
¿Quiénes pueden que tramitarlo?
La nueva solicitud de Certificado Único Habilitante para Circulación debe hacerse antes del viernes 29 de mayo y puede completarse desde hoy Lunes 25 de Mayo a pesar del feriado por la Revolución de Mayo.
Se realiza de manera online y aplicará para todas las personas que tienen permitido movilizarse durante la cuarentena. Los salvoconductos que fueron emitidos caducarán el 29 de mayo y ya no podrán utilizarse hasta el 30 de mayo.
No todos los que consiguieron permiso hasta aquí podrán conseguir uno nuevo: las autorizaciones sólo serán extendidas a quienes cumplan tareas esenciales.
La siguiente es la lista corresponde a los casos exceptuados del cumplimiento del período de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno a raíz de la pandemia de Coronavirus. Son los que tienen que tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación”, el cual se le solicitará en cada control policial.
- Personal de Salud, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
- Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.
- Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
- Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el Gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el Gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
- Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.
- Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
- Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.
- Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
- Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
- Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
- Actividades de telecomunicaciones, Internet fija y móvil y servicios digitales.
- Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
- Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
- Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
- Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
- Servicios postales y de distribución de paquetería.
- S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.
Asimismo, quedan exceptuados de tramitar el Certificado Único las “personas que deban desplazarse por supuestos de fuerza mayor, quienes deberán acreditar tal extremo”.
Pasos para iniciar el permiso
- Acceder a la web de Trámites a Distancia
- Ingresar y registrarse con DNI.
- Número de trámite (el N° de trámite se encuentra en la parte frontal del DNI), sexo y luego de ingresar los datos presiona el botón de INICIÁ SESIÓN.
Luego el sistema mostrará el listado de trámites disponibles en la plataforma. Ingresando el nombre del trámite o alguna palabra clave en la barra de búsquedas podrás localizarlo para darle inicio. Debajo del nombre del trámite, vas a observar dos botones:
– DETALLES (podrás consultarlo para eliminar cualquier duda respecto al alcance del permiso y las excepciones contempladas para poder circular.
– INICIAR TRÁMITE (darás comienzo al trámite).
Al oprimir INICIAR TRÁMITE, el sistema mostrará una primera pantalla con tus datos Personales, allí presionar el botón CONTINUAR. En la pantalla siguiente y proceder a completar el formulario “Permiso de Circulación”con la información solicitada (todos los campos son obligatorios).
Completados los requisitos, al hacer click en CONFIRMAR TRÁMITE, el sistema confirmará la recepción de la documentación e inicio exitoso del trámite con un número de expediente.
Una vez registrada la Solicitud de Permiso de Circulación el solicitante será comunicado en la plataforma Trámites a Distancia. Se podrá tomar conocimiento de tal comunicación en la solapa NOTIFICACIONES. Para descargar el permiso de libre circulación, ir la solapa MIS TRÁMITES, FINALIZADOS. Luego, hacer doble click sobre el expediente en cuestión, o bien, oprimir el botón “Consultar expediente”. Se mostrarán todos los documentos del trámite y allí descargar el denominado “PERMISO DE CIRCULACIÓN”.
La aplicación Cuidar
La aplicación Cuidar – Covid 19 posibilita el autodiagnóstico de síntomas, brinda asistencia y recomendaciones en el caso de compatibilidad con coronavirus y proporciona herramientas de contacto de esos casos a las autoridades sanitarias.
La aplicación se vincula con un sistema más amplio que articula la información que la aplicación recolecta con las áreas sanitarias encargadas del cuidado ante la emergencia, tanto del gobierno nacional como de los gobiernos provinciales.
De este modo, la app Cuidar complementa y asiste las políticas de prevención y cuidado de la población y, en particular, brinda elementos e insumos concretos para la intervención sanitaria de los ministerios de Salud en todo el territorio nacional.
Además, Cuidar se vincula con el Certificado de Circulación y permite tramitarlo. La tramitación del Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC), que puede vincularse con la aplicación, tiene carácter de obligatoriedad. Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus COVID-19, solo se puede viajar en medios de transporte y circular más allá de los comercios de cercanía si la persona forma parte de alguno de los grupos exceptuados y posee el Certificado de Circulación.
La descarga de la app es voluntaria, excepto en el caso de las personas que ingresan desde el exterior, en cuyo caso es obligatoria según la Disposición 1771/2020 de la Dirección de Migraciones.
Dado que el esfuerzo de prevención de la pandemia y cuidado de la salud es integral e incluye el uso de TIC pues facilitan la detección y seguimiento de los casos de contagio, el gobierno promueve la instalación y uso de la app.
El Presidente de la Nación precisó que “todos los que ya están inscriptos en la aplicación van a recibir una información que les dice que ha caducado y cuando entren van a recibir todos los datos para reempadronarse” y también que “los que no estaban empadronados tienen que bajar la app para seguir los pasos”.