Otra medida que se suma al aislamiento social, preventivo y obligatorio, en el marco del coronavirus.
Desde este miércoles 15 de abril, el uso de tapabocas es obligatorio en comercios, en dependencias de atención al público y en el transporte público de la Ciudad de Buenos Aires. Una medida que se ha tomado luego de reconocer que dos de cada tres personas que se contagian de Coronavirus son asintomáticas y podrían infectar a terceros en su interacción cotidiana.
La resolución publicada en el Boletín Oficial porteño, además de establecer la obligatoriedad de su uso en los lugares mencionados anteriormente, también recomendará “el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón en cualquier otro ámbito o lugar” más allá de los comercios y el transporte. Asimismo, un Decreto de Necesidad y Urgencia “prohibirá la comercialización, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de barbijos N95 a cualquier persona que no acredite ser profesional o personal del servicio de salud y a las personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio”, dada la escasés de este recurso y la gran demanda del mismo por el público en general.
“Toda medida que podamos tomar para evitar la propagación del virus la vamos a tomar. 2 de cada 3 personas que tiene Coronavirus no presenta síntomas, pero igual contagia. Para evitarlo, todos tenemos que actuar como si tuviésemos el virus, usando tapabocas cuando salimos de casa”, aseguró el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Al día de hoy, ya son cinco las provincias que establecieron el uso obligatorio en sus territorios: La Rioja, Jujuy, Catamarca, Misiones y Santiago del Estero. En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof también evalúa por estas horas sumarse a una disposición similar. Entre los argumentos de la decisión, el decreto menciona que una de las principales características del coronavirus COVID-19 es “su alta capacidad de transmisibilidad y de contagio, la que está presente aún en personas que se han contagiado COVID19 pero son asintomáticas”, por lo que el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto de relieve “que es necesaria la utilización masiva de elementos de protección que cubran la boca, la nariz y el mentón, los que usados de manera correcta tienen una función relevante para evitar la transmisibilidad del virus”. En ese sentido, particularmente, destaca la importancia del tapabocas “por parte de las personas que habiéndose contagiado COVID19 son asintomáticos y en aquellos ámbitos donde resulta más complejo garantizar el mínimo distanciamiento social, tales como el transporte público, los comercios, y las dependencias de atención al público”. Para esto sirve cualquier elemento que pueda cubrir boca, nariz y mentón de fabricación casera con pañuelos y telas, ni máscaras ni barbijos. No es obligatorio para circular de a pie ni en vehículos particulares, pero sí recomendado.
Para quienes no respetan esta medida habrá sanciones de entre $10.700 a $79.180 y/o clausura y/o inhabilitación.